+34 968 678 186
info@industriasgarvel.com
Murcia

El transporte, almacenaje y distribución de productos alimenticios son pilares fundamentales en la cadena de suministro global. La elección de los materiales adecuados para estas tareas es crucial para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia en el manejo de los alimentos. En este contexto, los contenedores, cajas y palets de plástico se destacan por ofrecer múltiples ventajas en comparación con otros materiales tradicionales, proporcionando una solución más higiénica, resistente y sostenible para la industria alimentaria.

Ventajas de los contenedores, cajas y palets de plástico

Durabilidad y resistencia

Los palets de plástico de alta calidad tienen una vida útil significativamente más larga que sus homólogos de madera. Están diseñados para soportar cargas elevadas sin sufrir daños estructurales, lo que garantiza que puedan ser reutilizados en múltiples ciclos logísticos sin deteriorarse. Además, su resistencia a impactos los hace ideales para el transporte de productos delicados que requieren protección extra, como frutas, verduras, carnes y productos lácteos. A diferencia de los palets de madera, no se astillan ni se debilitan con la humedad, lo que reduce los riesgos de contaminación y accidentes laborales.

Higiene y seguridad alimentaria

Uno de los mayores beneficios del uso de cajas y contenedores de plástico en la industria alimentaria es su higiene superior y fácil mantenimiento. El plástico es un material impermeable y no poroso, lo que impide la absorción de líquidos y la proliferación de bacterias. Además:

  • Son resistentes a grasas, aceites y otros residuos orgánicos, lo que facilita su limpieza y desinfección.
  • Se pueden lavar con agua a alta presión y desinfectar con productos químicos sin afectar su estructura.
  • No presentan riesgo de astillas ni acumulación de suciedad en sus superficies, a diferencia de los palets de madera, lo que reduce el riesgo de contaminación cruzada.
  • Son aptos para contacto directo con alimentos, lo que los hace ideales para su uso en la industria cárnica, pesquera, hortofrutícola y láctea.
  • Cumplen con normativas internacionales de seguridad alimentaria, lo que garantiza su uso en exportaciones sin restricciones sanitarias.

Uso en frigoríficos y almacenes

Los palets, cajas y contenedores de plástico están diseñados para soportar temperaturas extremas sin deformarse ni perder sus propiedades estructurales. En entornos refrigerados, como cámaras frigoríficas y almacenes de congelados, su desempeño es superior a otros materiales debido a:

  • Su resistencia a la humedad y condensación, evitando la proliferación de hongos y bacterias que pueden afectar la calidad de los alimentos almacenados.
  • Su capacidad de apilamiento seguro, lo que permite maximizar el espacio en almacenes de baja temperatura sin comprometer la estabilidad de la carga.
  • Su tolerancia a productos químicos y agentes de limpieza agresivos, asegurando su durabilidad a pesar de los procesos de desinfección intensivos requeridos en la industria alimentaria.
  • No se deforman ni agrietan con cambios bruscos de temperatura, asegurando que los productos almacenados se mantengan en condiciones óptimas durante toda la cadena de frío.

Peso ligero y facilidad de manipulación

Una de las principales ventajas de los palets de plástico es su peso reducido, lo que facilita su manipulación y reduce los costos de transporte, especialmente en envíos aéreos. Al ser más ligeros que los palets de madera, permiten reducir el consumo de combustible en los camiones y aviones de carga, contribuyendo a una logística más eficiente y sostenible. Además, su diseño ergonómico facilita su uso en líneas de producción automatizadas y sistemas de almacenamiento robotizados, optimizando los tiempos de carga y descarga.

Eficiencia en el transporte y almacenaje

Las cajas de plástico encajables y apilables permiten un ahorro de hasta un 76% de espacio cuando están vacías, optimizando la capacidad de almacenamiento en almacenes y vehículos de transporte. Su diseño modular permite que se adapten a diferentes configuraciones de carga, maximizando el aprovechamiento del espacio disponible en camiones y contenedores marítimos. Además, su resistencia estructural evita deformaciones durante el transporte, asegurando que los productos lleguen en perfectas condiciones a su destino final.

Sostenibilidad y reducción del impacto ambiental

Al final de su vida útil, los palets de plástico pueden reciclarse y convertirse en nuevos productos, promoviendo una economía circular y reduciendo el impacto ambiental. A diferencia de los palets de madera, que requieren el uso de recursos naturales como la tala de árboles, los palets de plástico pueden fabricarse con materiales reciclados, reduciendo la dependencia de materias primas vírgenes. Además, al ser reutilizables y más duraderos, generan menos residuos y contribuyen a la reducción de la huella de carbono en la industria logística.

Desempeño en la logística integral

La implementación de contenedores, cajas y palets de plástico en la logística integral ha demostrado mejoras significativas en la eficiencia y reducción de costos. Su diseño uniforme y estandarizado facilita la automatización de procesos y la compatibilidad con diversos sistemas de almacenamiento y transporte. Además, su resistencia y durabilidad disminuyen las incidencias por daños, asegurando la integridad de los productos alimenticios desde el origen hasta el destino final. Su uso en sectores como la distribución minorista, la industria cárnica y la exportación de productos agrícolas ha permitido reducir los tiempos de carga y descarga, mejorar la trazabilidad de los envíos y optimizar el flujo de mercancías en la cadena de suministro global.

Datos sobre el volumen transportado en los últimos años

El sector del transporte de productos alimenticios ha mostrado variaciones en los últimos años. Por ejemplo, en España, las toneladas transportadas de productos alimenticios aumentaron un 13% en el primer trimestre de 2020 en comparación con el mismo trimestre del año anterior, reflejando un crecimiento en la demanda de alimentos y productos frescos. Sin embargo, en 2023, se observó una disminución, pasando de 72 millones de toneladas a 69 millones en el último trimestre, marcando el segundo trimestre consecutivo a la baja, debido a los altos costos del transporte y la desaceleración económica en algunos mercados.

A nivel global, el costo mundial de las importaciones de alimentos alcanzó un récord histórico en 2021, superando los 1,75 billones de USD, lo que supuso un aumento del 14% respecto del año anterior. Este incremento se atribuye, en parte, a la subida de los precios de los productos alimenticios y al aumento de los costos de transporte. La optimización de la logística mediante el uso de contenedores, cajas y palets de plástico ha sido clave para mitigar estos efectos, reduciendo costos operativos y mejorando la eficiencia en la distribución de alimentos a nivel mundial.

www.industriasgarvel.com