En un entorno globalizado y altamente regulado, cumplir con las normativas internacionales de exportación es un aspecto fundamental para cualquier empresa que opere en mercados exteriores. Uno de los elementos logísticos más relevantes en este proceso es el tipo de palet utilizado, especialmente si se trata de palets de plástico, cuya demanda crece debido a sus múltiples ventajas.
¿Qué normativas afectan al uso de palets en exportación?
Uno de los principales requisitos para exportar mercancías embaladas sobre palets es el cumplimiento de la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias Nº15 (NIMF-15), establecida por la FAO y adoptada por más de 180 países.
Esta norma exige que los palets de madera destinados a exportación sean tratados térmicamente o con bromuro de metilo y marcados con el sello correspondiente para evitar la propagación de plagas forestales. Su incumplimiento puede suponer:
Rechazo de la mercancía en destino
Costes de inspección o tratamiento
Retrasos en aduanas
En cambio, los palets de plástico están exentos de la NIMF-15, lo que representa una gran ventaja operativa para las empresas exportadoras.
Certificaciones relevantes para los palets de plástico
Además de no requerir tratamiento fitosanitario, los palets de plástico pueden cumplir con otras normativas de calidad y seguridad exigidas en sectores sensibles como:
Reglamento CE 1935/2004 (materiales en contacto con alimentos)
Certificación ISO 8611 (resistencia de palets de plástico)
Certificados HACCP (uso seguro en industria alimentaria)
REACH (uso de sustancias químicas seguras en su fabricación)
Estas certificaciones aumentan la aceptación de los palets en mercados como la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y países asiáticos.
Ventajas competitivas de los palets de plástico en exportación
✅ Eliminan la necesidad de tratamientos fitosanitarios, reduciendo costes y burocracia
✅ Aceptados globalmente sin restricciones sanitarias
✅ Mayor resistencia a la humedad y al calor durante transporte marítimo o aéreo
✅ Duraderos y reutilizables: menor tasa de rotura frente a los de madera
✅ Compatibles con automatización logística y sistemas de retorno (pooling)
✅ Mejor imagen de marca: transmiten compromiso con la sostenibilidad e innovación
Sectores que más los utilizan
Los palets de plástico son especialmente valorados en sectores como:
🧴 Industria farmacéutica y cosmética (por higiene y cumplimiento sanitario)
🥩 Agroalimentario (cumplimiento con normativas de seguridad alimentaria)
🚗 Automoción (transporte de piezas delicadas)
📦 Logística avanzada y retail internacional
Conclusión
Los palets de plástico no solo cumplen con las exigencias normativas internacionales, sino que suponen una ventaja logística y comercial para las empresas exportadoras. En un entorno cada vez más regulado y competitivo, su uso representa una elección inteligente, eficiente y alineada con las buenas prácticas globales.
Invertir en este tipo de embalaje es una forma de reducir riesgos operativos, mejorar la sostenibilidad y garantizar la aceptación de la mercancía en cualquier parte del mundo.