En un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad, las empresas industriales tienen la oportunidad de transformar su modelo logístico gracias al apoyo de la financiación verde. Este tipo de ayudas, tanto europeas como nacionales y autonómicas, permiten renovar el embalaje tradicional por soluciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, como los palots, palets y contenedores plásticos reciclables o reutilizables.


¿Qué es la financiación verde?

La financiación verde incluye subvenciones y créditos destinados a proyectos que reducen el impacto ambiental. En el caso del embalaje industrial, esto se traduce en:

  • Menor uso de materiales de un solo uso.

  • Reducción de emisiones logísticas.

  • Reutilización y reciclabilidad del embalaje.

  • Alineación con los objetivos climáticos de la UE.


¿Qué tipos de ayudas están disponibles?

Las principales vías de financiación son:

  • Fondos Europeos: Next Generation EU (PERTEs), fondos FEDER, y el programa LIFE.

  • Ayudas autonómicas y nacionales: como las que ofrece el IDAE o las convocatorias regionales (como en la CARM).

  • Incentivos fiscales: deducciones en el impuesto de sociedades y amortización acelerada.

 


¿Qué productos se pueden financiar?

✔ Palets plásticos fabricados con material reciclado.
✔ Palots retornables con larga vida útil.
✔ Contenedores para residuos con certificación medioambiental.
✔ Sistemas de logística inversa y reparación de embalajes.


Beneficios medioambientales: reducir la huella de carbono

Los embalajes plásticos sostenibles permiten reducir significativamente las emisiones en toda la cadena logística. Comparando las emisiones asociadas a distintos materiales:

 

Como puede verse, los palets plásticos reciclados presentan una huella de carbono notablemente inferior respecto a las opciones tradicionales como la madera o el plástico virgen.


Retorno de la inversión: más rápido de lo que parece

Además del impacto ambiental positivo, el retorno económico es tangible. Muchas ayudas permiten reducir el coste inicial hasta en un 40 %, acelerando el retorno:

 

En menos de dos años, las empresas pueden recuperar su inversión gracias al ahorro en roturas, mantenimiento y logística.


Cómo prepararte para solicitar ayudas

  1. Define el objetivo del proyecto (mejora ambiental, reducción de residuos, eficiencia logística).

  2. Reúne documentación técnica: fichas de producto, ciclo de vida, certificados.

  3. Solicita asesoramiento profesional (consultoras o ayudas públicas como INFO Murcia).

  4. Alinea tu inversión con convocatorias abiertas o futuras (NextGen, Fondos Europeos, ayudas CCAA).


Conclusión

La transición hacia un modelo logístico más sostenible está al alcance de todas las empresas, especialmente con el apoyo de la financiación verde. Desde Industrias Garvel, acompañamos a nuestros clientes con productos que cumplen con los estándares medioambientales y aportan valor real tanto operativo como económico.

Invertir hoy en embalaje sostenible no solo mejora tu competitividad: te prepara para un futuro regulado, responsable y eficiente.

❓ Preguntas frecuentes sobre financiación verde para embalajes sostenibles

1. ¿Qué condiciones debe cumplir mi empresa para solicitar ayudas verdes?

Tu empresa debe justificar que la inversión en embalajes sostenibles contribuye a la mejora ambiental (reducción de residuos, huella de carbono, reutilización). También suele exigirse estar al corriente de obligaciones fiscales y no haber recibido sanciones medioambientales recientes.


2. ¿Puedo financiar productos como palets o contenedores si ya los he adquirido?

Generalmente no. Las ayudas públicas suelen aplicarse únicamente a inversiones futuras o en curso, no a adquisiciones ya realizadas. Es importante presentar la solicitud antes de ejecutar la compra.


3. ¿Qué documentación necesito para optar a estas subvenciones?

  • Ficha técnica de los productos.

  • Memoria justificativa del impacto ambiental.

  • Presupuestos o facturas proforma.

  • Certificados medioambientales (si los hay).

  • Declaraciones responsables de la empresa.


4. ¿Cuánto tiempo se tarda en recibir la ayuda?

Depende del programa. Algunas ayudas autonómicas pueden resolverse en 2-4 meses. Las de ámbito europeo o nacional pueden requerir más tiempo (6-12 meses), especialmente si implican fondos FEDER o LIFE.


5. ¿Qué productos de Industrias Garvel pueden acogerse a financiación verde?

Todos aquellos fabricados con materiales reciclados o diseñados para una larga vida útil y reutilización:

  • Palets plásticos reutilizables

  • Palots retornables

  • Contenedores certificados para clasificación y reciclaje de residuos

  • Productos reparables que eviten sustituciones frecuentes