Durante años, la externalización logística fue sinónimo de eficiencia. Pero hoy, el criterio económico ya no es suficiente: la relocalización de procesos, el impacto en el empleo local y el uso de embalajes sostenibles están en el centro del debate político y empresarial.
🔍 ¿Por qué la logística externalizada está siendo cuestionada?
En un entorno post-COVID y con tensiones geopolíticas crecientes, muchas empresas están reconsiderando la dependencia de proveedores y centros logísticos lejanos. Estas son algunas de las razones clave:
Riesgos de interrupción del suministro
Costes ambientales del transporte intercontinental
Pérdida de control sobre procesos clave
Impactos negativos en el empleo local
🌍 La sostenibilidad como factor de decisión
Las normativas europeas (Green Deal, Reglamento de Diligencia Debida Corporativa) están obligando a las empresas a rendir cuentas por toda su cadena de suministro. No solo importa qué vendes, sino cómo lo produces y distribuyes.
Optar por embalajes duraderos, reutilizables y reciclables como los que fabricamos en Industrias Garvel permite:
Reducir la frecuencia de reposición de palets, palots o contenedores.
Evitar costes asociados al transporte de embalaje desechable.
Cumplir con estándares medioambientales exigidos por grandes clientes o licitaciones públicas.
🏭 Relocalización industrial y su vínculo con el empleo
Relocalizar procesos (como el almacenaje o el embalaje) tiene un impacto directo en el empleo y la economía local:
Se crean puestos de trabajo en producción, mantenimiento, logística y reciclaje.
Se fortalece el tejido industrial de zonas rurales o en riesgo de despoblación.
Se reduce la dependencia de mano de obra precarizada en terceros países.
En la Región de Murcia, varias empresas del sector agroalimentario y hortofrutícola han decidido invertir en palots retornables y logística interna para ganar control, trazabilidad y sostenibilidad.
✅ Ejemplos reales de cambio de modelo
Empresa hortícola en Lorca: sustituyó embalaje desechable por palots de plástico retornables y creó 5 puestos de trabajo para su gestión logística interna.
Fábrica conservera en Jumilla: relocalizó parte de su almacén desde Portugal, apostando por palets reciclados fabricados localmente.
Operador logístico de Cartagena: implementó un sistema de pooling con palets plásticos y sensores RFID, reduciendo en un 30 % sus emisiones logísticas.
🧭 Tendencias políticas y económicas que aceleran este cambio
Reglamento europeo de embalaje y residuos de embalaje (PPWR): penaliza el uso de embalaje de un solo uso.
Normativas de contratación pública sostenible: priorizan a empresas con prácticas responsables.
Incentivos a la economía circular: fondos europeos y ayudas nacionales favorecen la inversión en logística interna y embalajes duraderos.
Mayor presión social por cadenas de suministro éticas y trazables.
🔄 ¿Qué papel juegan los productos de Industrias Garvel?
Nuestros palets, palots, cajas y contenedores de plástico industrial están diseñados para resistir el uso intensivo y fomentar modelos logísticos circulares. Apostar por nuestros productos es apostar por:
Reducción de residuos
Ahorro a largo plazo
Empleo y producción nacional
Cumplimiento normativo europeo
🧩 Conclusión
La logística ya no puede pensarse solo en términos de costes. Hoy, una estrategia logística inteligente debe considerar también sus impactos en:
El medio ambiente
El empleo local
La reputación ética de la empresa
En Industrias Garvel ayudamos a empresas de todos los tamaños a transformar su modelo de embalaje con soluciones sostenibles, reutilizables y comprometidas con el territorio.
📌 Aspectos clave del artículo
Externalizar logística ya no es siempre la mejor opción.
Relocalizar crea empleo y mejora el control de procesos.
Los embalajes sostenibles son clave en las nuevas normativas.
Ejemplos reales en Murcia demuestran que es posible y rentable.
Garvel aporta soluciones locales, resistentes y circulares.