En un contexto donde la sostenibilidad y la economía circular son prioridades para las empresas y los consumidores, el reciclaje del plástico se ha convertido en un eje estratégico dentro del sector industrial. En particular, la transformación del plástico reciclado en productos de alto valor añadido como los palets de plástico es un ejemplo claro de innovación responsable y eficiencia productiva.
1. Recogida selectiva y clasificación
Todo comienza con la recogida selectiva en hogares, industrias y centros logísticos, donde los residuos plásticos se depositan en contenedores amarillos o se gestionan mediante sistemas privados de recuperación. Según datos de Ecoembes, en España se reciclaron más de 600.000 toneladas de envases de plástico en 2022.
Una vez recolectados, estos materiales son enviados a plantas de clasificación, donde se separan por tipos de plástico (HDPE, PP, PET, etc.), colores y niveles de contaminación. En esta fase, se eliminan impurezas, etiquetas, restos de productos o elementos no plásticos. Cuanto más limpio y homogéneo sea el residuo, mayor será su valor y su potencial de reutilización.
2. Triturado y lavado
Una vez clasificados, los residuos plásticos se someten a un proceso de triturado mecánico, convirtiéndolos en escamas o fragmentos de pequeño tamaño. Estos fragmentos se lavan intensamente para eliminar restos de suciedad, aceites o productos químicos. El resultado es un material limpio y listo para ser reutilizado en procesos industriales.
3. Extrusión y pelletizado
Las escamas lavadas se funden mediante calor y presión en un proceso de extrusión, transformándose en granza reciclada (pequeños pellets de plástico). Cada año, la industria europea produce más de 7 millones de toneladas de plástico reciclado, según PlasticsEurope.
Estos pellets tienen características físicas muy similares al material virgen, pero con una huella ambiental mucho menor. De hecho, se estima que el uso de plástico reciclado reduce hasta en un 80% las emisiones de CO₂ en comparación con el plástico virgen.
Este material reciclado puede utilizarse directamente en la fabricación de nuevos productos, o mezclarse con polímero virgen para mejorar propiedades mecánicas si se requiere.
4. Inyección del plástico reciclado para fabricar palets
En Industrias Garvel, este plástico reciclado se utiliza en procesos de moldeo por inyección para dar forma a productos como los palets de plástico, que cumplen con estándares de calidad, resistencia y sostenibilidad.
La inyección permite:
Diseñar modelos con refuerzos estructurales
Optimizar peso y carga útil
Garantizar una larga vida útil y resistencia a impactos, humedad y agentes químicos
Gracias al uso de material reciclado, se consigue una reducción significativa de la huella de carbono, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la promoción de una logística más respetuosa con el medio ambiente.
Beneficios del reciclaje aplicado a los palets de plástico
Datos destacados del reciclaje del plástico:
📦 Más de 600.000 toneladas de envases de plástico recicladas en España en 2022 (Ecoembes)
♻️ Hasta 7 millones de toneladas de plástico reciclado cada año en Europa (PlasticsEurope)
🌱 Reducción del 80% de CO₂ frente al uso de plástico virgen
⚡ Ahorro de hasta 5.774 kWh de energía por tonelada reciclada (EPA EEUU)
♻️ Ahorro de recursos naturales y energía
🌍 Menor generación de residuos y emisiones
📦 Productos finales con alto valor funcional y larga vida útil
🔁 Incorporación plena en el modelo de economía circular
Conclusión
El reciclaje del plástico no es solo una respuesta ambiental: es una oportunidad para generar valor industrial y logístico. Convertir residuos en palets de plástico resistentes y reutilizables es un claro ejemplo de cómo los procesos sostenibles pueden integrarse de forma eficiente en la cadena de suministro.
Desde la recogida hasta la fabricación, cada etapa del proceso refleja el compromiso con un modelo productivo más limpio, rentable y responsable.