Introducción

Muchas empresas calculan el precio de un palet, caja o contenedor únicamente por su coste de compra. Pero ese dato es solo la punta del iceberg.
El TCO (Total Cost of Ownership o coste total de propiedad) revela el gasto real de un embalaje a lo largo de su vida útil.
En este artículo te explicamos cómo calcularlo y por qué puede marcar la diferencia en la rentabilidad de tu logística.


¿Qué es el TCO en embalaje industrial?

El TCO es una métrica que incluye todos los costes asociados a un producto durante su ciclo de vida: compra, uso, mantenimiento y fin de vida.
En el caso del embalaje industrial, no se trata solo de cuánto cuesta comprar un palet o caja, sino de cuánto cuesta realmente usarlo, repararlo, almacenarlo y retirarlo.


Factores que influyen en el TCO del embalaje

1. Coste de adquisición

  • Precio inicial de compra del embalaje.

  • Comparativa entre madera, plástico o cartón.

2. Coste de mantenimiento y reparación

  • Vida útil del material.

  • Reparaciones necesarias (más habituales en madera que en plástico).

3. Coste logístico

  • Almacenamiento (espacio necesario).

  • Transporte (peso y apilabilidad).

  • Devoluciones o logística inversa.

4. Coste operativo

  • Manipulación en almacén (facilidad de apilado, compatibilidad con carretillas).

  • Riesgos laborales asociados al material.

5. Fin de vida útil

  • Reciclaje, reutilización o eliminación.

  • Posibles ingresos por valorización del material reciclado.


Ejemplo práctico de cálculo del TCO

Imaginemos dos opciones:

  • Palet de madera (20 € unidad, 20 usos de media)

    • Adquisición: 20 €

    • Coste por uso: 1 €

    • Añadir reparación y eliminación → coste real: 1,30 € por uso

  • Palet de plástico (60 € unidad, 200 usos de media)

    • Adquisición: 60 €

    • Coste por uso: 0,30 €

    • Añadir reciclaje → coste real: 0,25 € por uso

👉 Aunque el plástico parece más caro al inicio, su TCO es mucho menor.


Beneficios de calcular el TCO

  • Decisiones de compra más inteligentes.

  • Ahorro a medio y largo plazo.

  • Mayor sostenibilidad y reducción de residuos.

  • Optimización de la logística global de la empresa.


Aspectos clave

  • El precio de compra no refleja el coste real del embalaje.

  • El TCO incluye adquisición, uso, logística y fin de vida.

  • El plástico suele tener un TCO menor que la madera.

  • Calcular el TCO mejora la rentabilidad logística.

  • Apostar por embalajes duraderos reduce la huella ambiental.


Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Por qué el TCO es más importante que el precio de compra?
Porque refleja el coste real del embalaje a lo largo de toda su vida útil, evitando decisiones cortoplacistas.

2. ¿Qué embalajes industriales tienen mejor TCO?
Los de plástico suelen superar a la madera y el cartón, gracias a su mayor durabilidad y capacidad de reutilización.

3. ¿Cómo puedo calcular el TCO en mi empresa?
Necesitas registrar costes de adquisición, mantenimiento, logística y fin de vida de cada tipo de embalaje que usas.

4. ¿El TCO también aplica a cajas y contenedores pequeños?
Sí, cualquier embalaje puede evaluarse en términos de coste total, no solo los palets.

5. ¿El TCO se relaciona con la sostenibilidad?
Sí, embalajes con menor TCO suelen generar menos residuos y una huella de carbono reducida.