Durante años, los palets industriales han sido considerados un gasto logístico más. Sin embargo, en un contexto de inflación, eficiencia operativa y sostenibilidad, cada vez más empresas los tratan como activos logísticos estratégicos. En este artículo analizamos cómo calcular la rentabilidad de un palet de plástico y por qué el criterio clave ya no es el precio de compra, sino su coste por uso.


📦 ¿Qué es un palet como activo logístico?

Un activo logístico es cualquier elemento que aporta valor al sistema productivo y puede ser amortizado en el tiempo. Un palet de plástico reutilizable cumple estas condiciones:

  • Tiene una vida útil larga (hasta 10 años o más).

  • Reduce la necesidad de sustitución constante.

  • Permite uso intensivo sin deterioro estructural.

  • Puede repararse o reacondicionarse en caso de daño.

Frente al palet de madera desechable, que se deteriora tras unos pocos ciclos, el palet plástico se comporta como un recurso duradero, trazable y predecible.


💰 ¿Cómo calcular el coste por uso de un palet?

En lugar de comparar precios unitarios, las empresas más eficientes comparan el coste por rotación o por ciclo logístico, que se calcula así:

Fórmula base:

Coste por uso = (Precio de compra + Mantenimiento – Valor residual) / Nº de usos


Ejemplo práctico:

ParámetroPalet maderaPalet plástico
Precio de compra15 €45 €
Nº de usos medios10250
Mantenimiento0 €5 €
Valor residual0 €5 €
Coste por uso1,50 €0,18 €

👉 Aunque el palet plástico cuesta 3 veces más, su coste por uso es casi 8 veces inferior. Además, su uso reduce roturas de carga, mejora la imagen de marca y permite trazabilidad.


📈 Ventajas económicas adicionales

  • Reducción de pérdidas por rotura o deformación.

  • Menos interrupciones en procesos automáticos o almacenes robotizados.

  • Menores costes logísticos unitarios (gracias a mayor vida útil).

  • Mejora en la sostenibilidad y cumplimiento normativo (ISO 14001, PPWR 2026).

  • Posibilidad de reparación y reacondicionamiento con empresas como Industrias Garvel.


🔁 ¿Y si además utilizas palets en régimen de pool o alquiler?

Cada vez más empresas están adoptando modelos de pooling logístico o alquiler de palets duraderos, lo que les permite:

  • Usar palets de alta calidad sin gran inversión inicial.

  • Pagar solo por uso real.

  • Liberar recursos financieros para otras áreas.

En ambos casos, sigue siendo clave analizar el coste por uso, no solo el coste de entrada.


✅ ¿Por qué los palets de plástico de Industrias Garvel son rentables?

  • Fabricados en HDPE o PP reciclables, con alta resistencia mecánica.

  • Disponibles en versiones cerradas, rejilladas o reforzadas, según la carga y el sector.

  • Diseñados para minimizar la rotura, el desgaste y los errores logísticos.

  • Reacondicionables gracias a nuestro servicio de reparación.


📌 Conclusión

Tratar los palets como un activo, y no como un gasto, te permite:

  • Mejorar la rentabilidad por ciclo.

  • Controlar mejor tus procesos logísticos.

  • Cumplir con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia operativa.

  • Tomar decisiones basadas en datos reales, no en precios superficiales.